Mostrando entradas con la etiqueta Amores Perros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amores Perros. Mostrar todas las entradas

12/27/2013

Los perros y la Pirotecnia


¿Hay que darles sedantes?

NO! Lo que se utiliza generalmente son psicofármacos antifóbicos, pero únicamente en los casos de animales fóbicos que están realizando un tratamiento de desensibilización sistemática con la participación del o de los propietarios. Fundamentalmente hay que consultar al veterinario, ya que las acciones serán distintas dependiendo de cada animal.
Alerta que unas gotas tranquilizantes bajan mucho la presión y deprimen a la mascota, así que deben usarse con cuidado y exclusivamente bajo prescripción veterinaria sino conviene no usarlos, porque son peligrosos. 

¿Qué más podemos hacer para acompañarlos?

  • Cerrar puertas y ventanas. 
  • Si el perro debe quedar solo, dejarlo en un ambiente bajo techo, aislado de ruidos y fuegos artificiales. 
  • Nunca dejarlo al aire libre si hay ruidos que pueden asustarlo. Si está a la intemperie, debe estar en compañía de sus dueños para que le transmitan tranquilidad. 
  • Bajo ningún motivo atarlo.
  • Procurar que coma temprano, varias horas antes de las 12 de la noche y dejarle agua fresca a disposición. 
  • Recordar que el perro debe siempre tener un collar que lo identifique con los datos de contacto del dueño, para que pueda ser devuelto en caso de extravío.
  • Una buena medida es colocar a los perros algodón en los oídos.
  • Lo ideal es dejarlos en un lugar cerrado que no tenga puertas de vidrio. Conviene que esté oscuro y con las persianas bajas. 
  •  Dejarles una música suave de fondo a la que estén acostumbrados o la televisión encendida.

4/16/2013

Perros Twitteros: Un dispositivo sube lo que piensan


Mattel lanzó un aparatito que interpreta lo que "piensa" el perro y lo comparte en Twitter.
"Sólo le falta hablar", dicen  los dueños de las mascotas y el mercado, claro, los escucha. Saber qué piensa el mejor amigo del hombre, el sueño más preciado para los que adoran los perros, puede ser realidad gracias a Twitter y Mattel.

 Un dispositivo, llamado "Puppy Tweets", permite a los perros "escribir" tweets y subirlos a la red de microblogging.

 Puppy Tweets interpreta las actividades de los perros gracias a su sensor de sonido y movimiento y las traslada a Twitter. El dueño debe conectar el dispositivo a una PC, crear una cuenta para su mejor amigo en Twitter y esperar a que se actualice.


 Si el animal está dando vueltas como un loco por la casa, en su Twitter aparecerá: "Finalmente alcancé la cola que estaba persiguiendo y... aaaaaaay". Por otro lado, si el perro está durmiendo, en la red social se leerá: "A veces siento que mis patas están permanente en "modo siesta". ¿El precio? Entre 20 y 36 dólares, según el modelo. ¿Que te parece?¿Comprarías uno?

4/03/2013

¿Mascotas estresadas? Cómo reconocerlas

 Al igual que nosotros, los perros y gatos sufren de tensiones y padecen ansiedad. Sí, las mascotas también sufren. Están preparadas para adaptarse a pequeñas situaciones de estrés pero, cuando se prolongan, aparecen cambios en su cuerpo y en su actitud.

 Los cambios de conducta aparecen cuando

* Las mascotas tienen una rutina y, de repente, las cambian de entorno. Por ejemplo, un perro era callejero y pasa a un ambiente doméstico.
* Los perros compartían casi todo con sus propietarios y, de un momento al otro, los trasladan a un jardín.
* Los perros están atados a una cadena durante cierto tiempo o permanentemente.
* Los gatos viven en un ambiente hogareño con pocos estímulos y falta de juego interactivo.
* Las mascotas tienen escaso o nulo contacto con animales de su misma especie o de otras especies.

 Los signos que presentan (y a los que debemos prestar atención) son: ladrido excesivo, autolamido, conducta destructiva, excavado de pozos, orinar y/o defecar en lugares inadecuados, hiperactividad, lamido de objetos y succión de tejidos. En casos avanzados pueden llegar a la automutilación y a la presentación de estereotipias como caminar sin sentido de un lado al otro de una reja.

  ¿Qué podemos hacer? Para corregir estos trastornos hay que identificar la causa y tomar las medidas adecuadas para cada caso en particular.

 Algunas recomendaciones:

  •  Controlar el paseo del perro. Incorporar el uso del collar y la correa. Evitar que nuestro perro tome el control del paseo. ¿Cómo? Haciendo que entre en el estado emocional adecuado antes de salir y no una vez que ya tiene puesta la correa.
  • Enriquecer el ambiente para el gato. Incorporar en la casa estantes, repisas y cajones donde nuestro felino pueda escalar y esconderse a su voluntad.
  • Dar medicamentos si es necesario. Ayudan a mejorar el estado de ánimo y a corregir ciertos disturbios orgánicos que pueden ser la base de este tipo de trastornos.
  • Recurrir al médico veterinario de confianza. Primero realizará una evaluación clínica para luego, en caso de ser necesario, hacer la derivación a un veterinario especializado en comportamiento.

3/25/2013

"Doga" Yoga para perros



El "doga" se impuso en Estados Unidos y en Europa. Las mascotas van a parques o gimnasios para meditar, practicar posiciones y hacer ejercicios de respiración.
El término “doga” proviene del inglés “dog” (perro) más las últimas letras de la palabra “yoga”. La práctica se inició en Estados Unidos, se extendió a Europa y ya tiene miles de seguidores, que llevan a sus mascotas a parques y gimnasios para entrenarse juntos durante 30 a 45 minutos.


Su inicio es muy curioso: nació cuando una profesora de yoga descubrió que a su perro le gustaba seguir sus rutinas. Por eso, el doga se basa en las posiciones de esa disciplina milenaria, como la “V” invertida y la “postura del niño”. Este método incluye ejercicios de flexibilidad, meditación y respiración. Todo, adaptado a los perros, porque está inspirada en sus movimientos y posturas naturales.


Con el doga los perros pueden eliminar las tensiones, mejorar la conducta y aprender a relajarse. También les brinda beneficios físicos, ya que obtienen una mayor flexibilidad en sus músculos. Además, como la práctica se realiza junto a los dueños, mejora la relación entre ambos. ¿Y vos ya llevaste a tu perro a doga?


3/15/2013

Cómo hacer galletas para perros


La “repostería canina” ofrece recetas fáciles de preparar y súper nutritivas. Ideales para premiar a nuestra mascota y compartir con ella un sabroso momento.

Las galletas caseras son una forma de brindarle a tu perro una buena nutrición. El costo es muy bajo e, incluso, las podés hacer con la carne que te sobró. Al prepararlas vos misma, podés controlar los ingredientes y evitar los aditivos o conservantes que tienen los productos comerciales. Son ideales para los perros alérgicos, con problemas gástricos o que necesiten cuidados especiales en la comida. Tené en cuenta que el chocolate, las pasas de uva, la cebolla y la palta figuran entre los alimentos no recomendados para los perros, así que conviene excluirlos. Tampoco exageres en las cantidades: hay que usar las galletas como un premio, no como un sustituto de la alimentación habitual.

1. Snaks de cereales

Ingredientes 
* Dos tazas de harina integral (o blanca, en caso de intolerancia).
* 100 gramos de copos de avena o salvado.
* 50 gramos de manteca.
* Esencia de vainilla.
* Ralladura de un limón.
* Un puñado de nueces peladas (solo si el perro no es alérgico). Preparación
* Mezclar todos los ingredientes con una cuchara de madera. Amasar hasta lograr una mezcla homogénea.
* Dividir en cinco partes y separar cuatro de ellas en bolsas para conservar en el freezer para otro momento. * Con las manos, dar forma de galleta a las pequeñas fracciones de la masa que hemos reservado. Para terminar, se puede usar un molde con forma de perrito, hueso o corazón.
* Precalentar el horno a 200 ºC y, sin engrasar, colocar las galletas en la bandeja, apoyadas sobre papel vegetal. Estarán listas en unos diez o doce minutos, cuando la superficie se haya dorado. Dejarlas enfriar.

2. Con la carne que te sobró

Ingredientes 
* Sobras de platos o guisos con carne.
* 200 gramos de harina integral o blanca.
* Un huevo.
* Una pizca de sal.
* Media taza de agua caliente. Preparación
* Mezclar los ingredientes en un recipiente profundo, con agua caliente, hasta que quede una masa manejable.
* Precalentar el horno a unos 180 ºC. Mientras, elaborar unas bolas con las manos, aplastar con un rodillo de madera (como los usados para hacer pizza) y moldear con la forma deseada. 
* Poner la masa en el horno y dejar unos 15 ó 20 minutos, según el grosor. Hay que vigilar que no se quemen.

 3. Express: para hacer en microondas

Ingredientes 
* 100 gramos de harina integral o blanca.
* 100 gramos de copos de avena.
* 200 gramos de pollo o filete de ternera (pueden ser sobras de otros platos o guisos, siempre que no contengan huesos ni exceso de grasa).
* Un huevo. Preparación
* Batir el huevo, agregar la carne y mezclar con una cuchara de madera. Sumar el resto de los ingredientes (avena y harina) sin dejar de remover, con el fin de evitar que queden grumos.
* Moldear como en las recetas anteriores y ponerlo en el microondas. Para que queden más jugosas, conviene que se introduzcan tapadas. Cocinar unos cinco o seis minutos a potencia máxima y retirar.

 4. De pollo, la otra opción 

 Ingredientes 
* 200 gramos de pollo en trozos, sin hueso ni piel.
* 100 gramos de harina.
* 50 mililitros de aceite de oliva.
* Una taza de copos de avena (se pueden mezclar con una cucharada de levadura de cerveza, si se desea). * Esencia de vainilla.
* Un huevo batido. Preparación
* Mezclar el huevo con los cereales y la harina. Batir hasta obtener una masa homogénea. Agregar el resto de los ingredientes.
* Moldear primero con las manos y después con un rodillo para aplanar la masa.
* Meterlas durante unos 15 minutos en el horno, precalentado a 180 ºC, hasta que queden doradas. Ahora sí... ¡Buen apetito!

1/28/2013

¿Hace calor? Cuidá a tu mascota


El golpe de calor es uno de los riesgos a los que pueden estar expuestas las mascotas. Por eso, hay que permitirles elegir dónde quieren estar, mantener el flujo de agua fresca y renovada y, por sobre todo, nunca dejarlos atados bajo el sol o encerrados en un auto. Tampoco hay que forzarlos a hacer ejercicios en horarios inadecuados, es necesario vacunar y desparasitar a las mascotas para que estén siempre protegidas y controladas.

El sol como enemigo

La mascota puede sentirse afectada por una dermatitis solar, muy común en perros blancos que se exponen a “baños de sol”. En mi caso que tengo un caniche toy blanco de piel rosada tengo que tener extremo cuidado! Todo lo que se le haga a un perro para evitar la exposición solar sin sacarlo del sol va a ser inefectivo o poco efectivo. Si yo le pongo una remera y lo dejo al sol, va a tener afecciones en la cara o en las manos. Lo más recomendable es resguardar al animal en las horas de mayor radiación.


Cuidado con los oídos

Respecto a la otitis, un perro con oídos sanos tiene pocas chances de que se genere la enfermedad sólo por el hecho de estar mojado. Aún así, siempre es recomendable cuando se mete en una pileta o cuando se mojó, aplicarle una gotita y mantener sus oídos limpios, utilizando un limpiador ótico veterinario. Ante cualquier eventualidad, sea en el lugar que sea, es fundamental una visita al veterinario porque se puede prevenir una enfermedad mayor, es mejor temprano que tarde!


1/23/2013

Llevá a tu mascota de vacaciones!


Consejos para viajar con mascotas:
  • Al hacer la reserva en el establecimiento indicá que vas a llevar a tu mascota. Aclará qué tipo de animal es y lo que necesita. Confirmá qué comodidades tienen para él. Consultá, por ejemplo, si debés llevarle la marca de alimento que está acostumbrado a comer. Evitarás inconvenientes. 
  • Para que se sientan a gusto es llevarles el mismo alimento así no se corre el riesgo de no encontrar la misma marca y causar posibles enfermedades.
  • Cuando viajes en auto con un perro llevalo en el asiento trasero, preferiblemente con un arnés o correa especial que se engancha al cinturón de seguridad si se trata de un animal grande. Si es pequeño, ubicalo en el asiento trasero dentro de una caja, cesta o bolsa especial para animales, siempre con el cinturón de seguridad. 
  • En verano o en lugares calurosos, si hacés una parada en la ruta no dejes al animal dentro del coche (ni siquiera a la sombra). Dentro del auto la temperatura puede ser mucho mayor que en el exterior, y en ocasiones eso puede llegar a provocarle un golpe de calor. 
  • Tené en cuenta que al viajar los perros puede marearse. En ese caso, lo ideal es que no lo alimentes antes de partir. También podés pedirle al veterinario una pastilla específica, para administrarle una hora antes de la salida. Mi consejo sería parar periódicamente, cada hora y media y hacerlo caminar un poco para no empastillarlo.
  • Una vez en el lugar, es imprescindible controlar los perros, sobre todo, porque “tienen el instinto de deambular. Hay que mantenerlos cerca y cuidar de que no se escapen”. Por eso siempre incluir una identificación y número de contacto en el collar.
  • A la hora de volar, es necesario ver los requerimientos no sólo de la compañía aérea, sino también de los países a visitar. En la página del SENASA están todos los formularios. Las pautas a seguir dependen de las características de las aerolíneas y sus exigencias. “En general, para vuelos nacionales piden el certificado antirrábico, de buena salud, hecho con más de una semana, y de vacunación”. Desde la web, Aerolíneas Argentinas, “exige una serie de trámites que tienen que ver con la documentación necesaria, el acondicionamiento para el viaje y los requisitos para el ingreso al destino donde se viaja”. Requisitos básicos para veranear seguros.

Los hoteles ya aceptan mascotas en la Costa


La tendencia pet friendly se ganó un lugar en la Costa argentina. Ya hay más de 120 hoteles que aceptan mascotas. Un claro ejemplo del crecimiento de este fenómeno es Mar del Plata. Desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de esta ciudad precisaron que “existen 18 hoteles en los que aceptan mascotas, cuando hace 10 años existía sólo uno o dos como mucho”.


En el Apart Hotel Family de Mar del Plata, por caso, no se cobra un extra por el animal, pero sí hay algunas restricciones: no debe ser demasiado grande, tiene que tener las vacunas al día y nunca puede quedase solo en la habitación. Si bien en la mayoría no se cobra un adicional por la mascota, hay casos en los que se aplica un recargo, que puede ir de 20 a 200 pesos por día.

 En Pinamar hay 15 opciones, como por ejemplo el Complejo Las Olas, que brinda este servicio desde hace nueve años. El lugar cuenta con siete dúplex de hasta ocho personas y el año pasado, en plena temporada, cuatro estuvieron ocupados con familias que tenían perros.

 Un caso emblemático es el de Cariló, que bien podría estar en el podio como “la ciudad más pet friendly de la costa”. Ahí 14 de los pocos más de 20 hoteles permiten dejar a los perros o los gatos.


 Hace dos años una encuesta determinó que Argentina es el país con mayor cantidad de animales en hogares de América Latina. Es por eso que en marzo del 2010 creó la página de Internet mascotasok.com, un portal de turismo y servicios, que cuenta con un buscador donde uno puede elegir hospedaje (con animales, claro) seleccionando provincia, ciudad y tipo de alojamiento.

Otro problema que puede surgir a la hora de planificar las vacaciones con las mascotas es el traslado. Pero ya existen varias empresas que lo solucionan. Una de ellas es Ejecutive Pass que cuenta con diez minibuses con el formato “puerta a puerta” y cobra 210 pesos por persona y por animal: “Le damos el mismo espacio que recibe cualquier pasajero para que viaje lo más cómodo posible, aunque tratamos de que si el bus va muy cargado las animales sean de un tamaño mediano”.

1/18/2013

Restaurantes pet friendly


En distintas ciudades del mundo, como París o Nueva York, se estila incluir a perros y gatos en las salidas. Varios locales de Buenos Aires se unen a la movida.

 1) Museo Evita (Juan María Gutiérrez 3926, Botánico)
 En una casona de 1900, desde hace ya cinco años funciona un restaurante donde un cartel en la puerta indica que las mascotas son bienvenidas. Tiene un patio encantador y un gazebo semicubierto que en invierno cuenta con estufas. Karina Enríquez, gerente administrativa, nos comentó que cada vez son más los clientes que los visitan con mascotas. Ellos les ofrecen agua y les llevan un platito con comida. Las sillas tienen ganchos para atarlos y, en caso que no lleven correas, las facilitan. Recomendamos ir a almorzar y probar la especialidad de la casa: los crepes preparados a la vista. ¿Cómo vestir a nuestro acompañante? Lo ideal es un estilo informal. Por ejemplo, una musculosa camuflada estaría muy bien.

 2) Croque Madame (Av. Libertador 1902, Palermo Chico)
 Es el restaurante del Museo de Arte Decorativo. El lugar habla por sí solo y las mesas, que están a la sombra de un olivo centenario, tienen vista a la entrada del palacio. La fuente aporta una visión refrescante durante los días de calor. No dejen de probar el plato de la casa: el Croque Madame, un típico sandwich parisino hecho con jamón cocido, queso gruyere, pan dorado en manteca y un huevo a la plancha. Para estar a tono con este espacio tan pintoresco, nada mejor que vestir a la mascota con un tapadito tipo Burberry.

 3) Muu Lechería (Armenia 1818, Palermo)
 En pleno Palermo, una alternativa informal y canchera. Se trata de un local que simula ser una lechería de los años ’50, en donde los perros y gatos también son bienvenidos. Aquí hay una limitación: el máximo permitido son las mascotas de 50 centímetros de altura. En Muu ofrecen bebederos para los perros y la posibilidad de sentarse tanto en las mesitas de la vereda como en la zona de no fumadores que está más cubierta. Para loquearlos con mucha onda, una campera de cuero es perfecta para la ocasión.

Un tip para cerrar: siempre que salgamos con nuestros perros se recomienda tener un bebedero. Hay algunos que son portátiles, plegables y súper prácticos para llevar en la cartera.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...